ENSAYO
Nuestra experiencia turística y hotelera en esta salida pedagógica a LA ZONA CAFETERA tiene un relación directa con la libertad y el deseo de descubrir explorando otras tierras y hallar diferentes emociones.
La visita al triángulo del café es el contacto directo con la naturaleza mediante cada uno de los municipios y departamentos que lo conforman.
Ser turista de este maravilloso lugar es tener contacto con la gente y la necesidad de conocer otras regiones para nuestro aprendizaje, es precisamente hablar de cada uno de los lugares visitados reconociendo su ubicación geográfica, actividad económica, atractivos turísticos, su oferta turística, hotelera y gastronómica y conocer un poco de los mitos y leyendas de estas poblaciones.
Nuestra llegada inicia en el departamento de Manizales en el restaurante y centro de convenciones EL RECINTO DEL PENSAMIENTO donde disfrutamos de un excelente almuerzo y servicio. Realizamos un pequeño recorrido por esta cuidad conociendo sus sitios de interés.
Una de las primeras experiencias vividas fue en LOS TERMALES DE SANTA ROSA DE CABAL, al ser el mas tradicional que se consolida como un santuario natural ubicado en medio de montañas pobladas por arboles nativos y manantiales desde donde brotan cascadas de agua cálida y agua fría. En este lugar recorrimos senderos ecológicos con guianza turística especializada.
En la primera noche nos hospedamos allí en donde descubrimos el encanto de la naturaleza y el placer de disfrutar las maravillas de una de las mejores termales de Colombia.
Este balneario en Santa Rosa de Cabal nos presto los servicios de alojamiento, restaurante, autoservicio y tres piscinas de agua termal, cada uno de ellos con una atención buena atención aunque con algunas falencias en cuanto al servicio del restaurante se refiere.
En cada recorrido tuvimos la asesoría de guias turísticos especializados en Manizales, Armenia y Pereira los cuales nos dieron a conocerlos atractivos turísticos de cada departamento y un poco de historia que han hecho de éstos un lugar inolvidable.
En las ciudades de Pereira y Armenia interactuamos en las diversas actividades de carácter comercial, de naturaleza y de cultura.
En la segunda noche nos hospedamos en la finca hotel Araguaney en la cuidad de Armenia en donde vivimos de cerca la experiencia cafetera prestándonos así una buena atención al cliente, con una ambientación típica del lugar, la generosidad de la gente que nos recibió en esta finca hotel nos hizo sentir a cada uno de nosotros como únicos e importantes y así adivinaron el deseo y la satisfacción de nuestras necesidades que hicieron un componente emotivo de la salida que nos brindo seguridad y adrenalina extrema.
Siguiendo nuestro recorrido visitamos El jardín Botánico del Quindio donde pudimos apreciar el show de insectos robotizados , el museo de geología y suelo, el mariposario, el bosque nativo, el observatorio de aves con guias permanentes.
Uno de los lugares donde disfrutamos de la naturaleza y diversión fue el parque nacional del café que tiene como atractivos turísticos el museo del café, el bosque nativo de la guadua, jardín con variedades de café y los cultivos de orquídea y antuarios. Disfrutamos de atracciones como la montaña rusa, el teleferico, el tren del café, la cumbre y la rueda panorámica entre otras.
Nuestra salida finaliza experimentando la naturaleza como vértigo y aventura que se mezclan en un territorio en el que disfrutamos sensaciones extremas como lo fue en el canopy Los Caracolies único en la zona sobre árboles nativos.
Nuestra visita recogió lo mejor de esta región y su gente dedicada al servicio que nos proporciono el descanso, el aprendizaje, la recreación y el placer que nos produjo una satisfacción y alegría que así terminada esta visita al eje cafetero recordamos el olor a café y la belleza de sus paisajes; este sentimiento se convirtió en nuestra mejor recomendación para visitar este paraíso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario